Nueva investigación sobre sistemas basados en IMU en entornos clínicos
03/04/2025
-
¿Puede un sistema basado en IMU ayudar a los clínicos a cuantificar objetivamente la movilidad del miembro superior en pacientes con trastornos motores?
La revista Journal of NeuroEngineering and Rehabilitation ha publicado recientemente un artículo de la doctoranda Alessandra Favata y de los profesores Josep Maria Font-Llagunes y Rosa Pàmies-Vilà, del Departamento de Mecánica, juntos con Roger Gallart-Agut, Luc van Noort, Jesica Exposito-Escudero, Julita Medina-Cantillo, Carme Torras y Daniel Natera-de Benito. El estudio, realizado en el Hospital Sant Joan de Déu y en colaboración con el Instituto de Robótica e Informática Industrial (IRI), exploró la viabilidad de utilizar un sistema basado en IMU para evaluar la movilidad del miembro superior en niños con enfermedades neuromusculares. Los resultados sugieren que el sistema proporciona datos objetivos y cuantitativos que correlacionan fuertemente con las escalas clínicas tradicionales. Curiosamente, en algunos casos, el sistema captó información adicional más allá de lo que la observación subjetiva podía detectar. Esto demuestra el potencial de la tecnología basada en IMU para ofrecer métricas precisas de resultados que podrían mejorar la toma de decisiones clínicas.
-
El artículo está disponible en acceso abierto en este enlace: https://jneuroengrehab.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12984-025-01602-2.
Compartir: